
Diagonalización de Matrices:
Proceso y Condiciones
Una matriz \( A \) es diagonalizable si puede expresarse como \( A = PDP^{-1} \), donde \( D \) es una matriz diagonal y \( P \) es una matriz invertible cuyas columnas son autovectores de \( A \). Este proceso simplifica operaciones como calcular potencias de matrices o resolver sistemas dinámicos.
Condiciones para la diagonalización:
- Autovectores linealmente independientes: La matriz \( A \) debe tener \( n \) autovectores linealmente independientes.
- Coincidencia de multiplicidades: Para cada autovalor, la multiplicidad algebraica (número de veces que aparece como raíz de la ecuación característica) debe igualar a la multiplicidad geométrica (dimensión del espacio propio asociado).
Ejemplo de diagonalización:
Sea la matriz \( A \):
\[ A = \begin{pmatrix} 4 & 1 \\ 2 & 3 \end{pmatrix} \]
Autovalores:
Resolviendo la ecuación característica:
\[ \det(A - \lambda I) = \det \begin{pmatrix} 4 - \lambda & 1 \\ 2 & 3 - \lambda \end{pmatrix} = (4 - \lambda)(3 - \lambda) - 2 = \lambda^2 - 7\lambda + 10 = 0 \]
Las soluciones son \( \lambda_1 = 5 \) y \( \lambda_2 = 2 \).
Autovectores:
Para \( \lambda_1 = 5 \):
\[ (A - 5I) \mathbf{v} = \begin{pmatrix} -1 & 1 \\ 2 & -2 \end{pmatrix} \mathbf{v} = \mathbf{0} \implies \mathbf{v}_1 = \begin{pmatrix} 1 \\ 1 \end{pmatrix} \]
Para \( \lambda_2 = 2 \):
\[ (A - 2I) \mathbf{v} = \begin{pmatrix} 2 & 1 \\ 2 & 1 \end{pmatrix} \mathbf{v} = \mathbf{0} \implies \mathbf{v}_2 = \begin{pmatrix} 1 \\ -2 \end{pmatrix} \]
Matrices \( P \) y \( D \):
Construimos \( P \) con los autovectores y \( D \) con los autovalores:
\[ P = \begin{pmatrix} 1 & 1 \\ 1 & -2 \end{pmatrix}, \quad D = \begin{pmatrix} 5 & 0 \\ 0 & 2 \end{pmatrix} \]
Verificación:
Comprobamos que \( PDP^{-1} = A \):
\[ PDP^{-1} = \begin{pmatrix} 1 & 1 \\ 1 & -2 \end{pmatrix} \begin{pmatrix} 5 & 0 \\ 0 & 2 \end{pmatrix} \begin{pmatrix} 1 & 1 \\ 1 & -2 \end{pmatrix}^{-1} = \begin{pmatrix} 4 & 1 \\ 2 & 3 \end{pmatrix} = A \]
Aplicaciones en Sistemas Dinámicos y Ecuaciones Diferenciales
La diagonalización facilita resolver sistemas de ecuaciones diferenciales lineales. Por ejemplo, para el sistema:
\[ \frac{d\mathbf{x}}{dt} = A\mathbf{x}, \]
si \( A \) es diagonalizable, la solución general es:
\[ \mathbf{x}(t) = c_1 e^{\lambda_1 t} \mathbf{v}_1 + c_2 e^{\lambda_2 t} \mathbf{v}_2 + \dots + c_n e^{\lambda_n t} \mathbf{v}_n, \]
donde \( \lambda_i \) son los autovalores y \( \mathbf{v}_i \) son los autovectores asociados.
Ejemplo práctico:
Para la matriz:
\[ A = \begin{pmatrix} 5 & -1 \\ 3 & 1 \end{pmatrix}, \]
con autovalores \( \lambda_1 = 4 \) y \( \lambda_2 = 2 \), y autovectores \( \mathbf{v}_1 = \begin{pmatrix} 1 \\ 1 \end{pmatrix} \) y \( \mathbf{v}_2 = \begin{pmatrix} 1 \\ 3 \end{pmatrix} \), la solución del sistema es:
\[ \mathbf{x}(t) = c_1 e^{4t} \begin{pmatrix} 1 \\ 1 \end{pmatrix} + c_2 e^{2t} \begin{pmatrix} 1 \\ 3 \end{pmatrix}. \]
Comentarios
Publicar un comentario