Matrices Simétricas
y el Teorema Espectral
Las matrices simétricas (\( A = A^T \)) tienen propiedades especiales que las hacen fundamentales en álgebra lineal y aplicaciones prácticas. A continuación, exploramos sus características principales y su relevancia en el teorema espectral.
Propiedades de las Matrices Simétricas
- Autovalores reales: Todos los autovalores de una matriz simétrica son números reales.
- Autovectores ortogonales: Los autovectores asociados a autovalores distintos son ortogonales entre sí.
El Teorema Espectral
Según el teorema espectral, toda matriz simétrica \( A \) puede diagonalizarse de la siguiente forma:
\[ A = Q \Lambda Q^T, \]
donde:
- \( Q \) es una matriz ortogonal (\( Q^{-1} = Q^T \)) cuyas columnas son los autovectores de \( A \).
- \( \Lambda \) es una matriz diagonal cuyos elementos son los autovalores de \( A \).
Este teorema es fundamental en aplicaciones como el análisis de componentes principales (PCA) en ciencia de datos.
Ejemplo en PCA:
Consideremos una matriz de covarianza \( C \):
\[ C = \begin{pmatrix} 10 & 6 \\ 6 & 10 \end{pmatrix}. \]
Sus autovalores son \( \lambda_1 = 16 \) y \( \lambda_2 = 4 \), que indican las direcciones de máxima y mínima varianza en los datos, respectivamente.
Los autovectores asociados son:
\[ \mathbf{v}_1 = \begin{pmatrix} 1 \\ 1 \end{pmatrix}, \quad \mathbf{v}_2 = \begin{pmatrix} 1 \\ -1 \end{pmatrix}. \]
Estos autovectores definen las direcciones principales en el análisis de componentes principales (PCA):
- \( \mathbf{v}_1 \) corresponde a la dirección de máxima varianza.
- \( \mathbf{v}_2 \) corresponde a la dirección de mínima varianza.
Comentarios
Publicar un comentario